jueves, 7 de enero de 2010

Concepto de lo que es el "Jazz"



La música jazz puede ser caracterizada por eludir la ejecución de las interpretaciones a partir de la lectura de una partitura. No debemos olvidar que la base de su interpretación reside en la improvisación, sin olvidar el estilo jazzístico.
¿A qué nos referimos con el término improvisación?
Improvisar significa que el intérprete de la canción “hace suya” la obra, es decir, la melodía hace función como el tema predominante. Lo más característico de la improvisación es que se centra en mayor medida en el intérprete en vez de en el compositor de la obra. El jazz recupera en la música occidental la improvisación como esencia musical.

Los recursos musicales de los que cuenta este estilo son las “blue notes”, y con ello hace referencia a la escala de blues, síncopas, vibratos y glissandos, ritmos múltiples, etc.
Frecuentemente, el jazz es interpretado por formaciones musicales en las que destaca un instrumento solista (al que se le atribuye el término de “concertino”) al cual lo acompaña una sección rítmica (llamada “ripieno” y que suele estar formado por un contrabajo, una batería, un bajo electrónico y algún instrumento armónico como el piano o la guitarra).
La variabilidad de las formaciones musicales en este estilo es algo que lo caracteriza, pueden ser tríos, cuartetos, quintetos, solistas sin acompañamientos sin olvidar, por supuesto, las Big Bands.

Finalmente, el concepto de jazz se define bastante bien como la “libertad interpretativa” que posee la persona que va a ejecutar una obra.

jueves, 10 de diciembre de 2009

Introducción


La música jazz puede definirse como un género musical que nace a finales del siglo XIX en los Estados Unidos y que se expande de forma global a lo largo de todo el siglo XX.


La historia de este género tan significativo se caracteriza por dos rasgos fundamentales:

Para empezar, hay que destacar su asimilación de otros géneros musicales como su capacidad de mezclarse con otros estilos y, de esta manera, crear nuevas tendencias, como el rock and roll, que acabarían siendo estilos musicales independientes al jazz.
En segundo lugar, por la sucesión de forma ininterrumpida de un numeroso conjunto de subestilos que, vistos en perspectiva, manifiestan entre algunos de ellos enormes diferencias musicales.
La palabra jazz, refiriéndose a un género musical, aparece escrita por primera vez el 6 de marzo de 1913 en el periódico San Francisco Bulletin, cuando, al reseñar el tipo de música ejecutada por una orquesta del ejército, señaló que sus integrantes entrenaban a ritmo de ragtime y jazz.

En los primeros años, el nombre oscila entre jaz, jas, jass, jasz o jascz, y, según Walter Kingsley, (colaborador del New York Sun), "el término es de origen africano, común en la Costa del Oro africana ".


Un acontecimiento importante fue la grabación del primer disco en el que apareció la palabra jazz definiendo la música que en él se contenía. La grabación fue llevada a cabo por la Original Dixieland Band en el mes de enero de 1917 en New York. Ese año fue un punto clave para este género musical debido a que a partir de aquí se popularizaría.